A los seis meses, el bebé empieza a necesitar comidas complementarias a la leche materna para llenar sus necesidades de energía. En esta nota, te damos algunos consejos para la primera etapa, donde debemos enseñar al bebé hábitos de comida.
Las primeras comidas deben ser de textura bien fina, teniendo en cuenta que el bebé inicialmente chupa o succiona de la cucharita. No te desesperes si al principio sólo prueba una o dos cucharaditas. Esto es totalmente normal, en la primera etapa el bebé se adapta a comer algo distinto a la leche de mamá, la que continuará siendo su principal fuente de nutrientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidyZxfCw58ZdMj-hpiJk5r6NxOyiNUj0S5v9P1_AAuu40lt533iizGBzB04m0Dqd87A9nYsNGOisNkyO4D0gBf48nNKIoT0Opce-i31c6rDjTr950ZGr7gmh9wcEZ3wSbYPAqd-eh-owg/s320/bebe+comiendo.jpg)
- Cereal Infantil tipo Nestlé Arroz para preparar con leche (la leche que se utilizará será la que haya indicado el pediatra).
- Purés a base de zanahoria, zapallo, papa y plátano.
- Frutas: puré de manzana, platanito, puré de pera o de durazno.
A estos alimentos no hace falta tampoco que agregues azúcar a las papillas de frutas, obtiene suficiente energía del resto de los alimentos y además es un beneficio para prevenir la aparición de caries.
Muy importante:
- Agregar unas gotas de aceite a las papillas de verdura (Los aceites vegetales aportan grasas esenciales para el desarrollo del sistema nervioso del bebé)
- Darles agua cuando empieza a comer, es importante porque durante los primeros 6 meses la hidratación que le aporta la leche materna es suficiente, pero ahora hay que ayudar al riñón y también a ingerir la comida dándole sorbitos de agua en las mismas.
- También puedes darle en una de las comidas del día un jugo de frutas naturales.
Ojo: No es conveniente que el bebé esté permanentemente tomando jugo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario